domingo, 5 de marzo de 2017

Burla de Cristo, fresco, Fra Angelico, Florencia, Museo de San Marco
Burla de Cristo, fresco, Fra Angelico, (Florencia, Museo de San Marco). Esta composición presenta de manera sintética y alusiva el sufrimiento de Cristo antes de ser condenado a la crucifixión, a través de la imagen de un hombre que escupe sobre él, de manos que lo abofetean y otra mano que lo golpea con un bastón. Cristo está sentado en el centro, en una posición elevada, delante de una pared verde. Tiene los ojos vendados, lleva una túnica blanca y una corona de espinas. Sostiene los símbolos de su martirio: una varilla y una esponja.



El Ángel Gabriel aparece en esta "loggia"(pórtico) ó balcón cubierto , en el que María está rezando. Éste pórtico se abre a un hermoso jardín, donde Fra Angélico tiene el detalle de colocar, como si de una predicación visual se tratara, cual es el precedente fundamental para la Encarnación del Hijo de Dios: a la izquierda estan Adán y Eva, que seducidos por la serpiente han pecado y han sido excluidos del paraiso. Parecen estar pisando el jardín de María, parecen contemporáneos. Una excelente idea, como comenta D.Jose María Salaverri, la de relacionar los dos hechos: la escena del Génesis, quedando así evidente la promesa del Salvador y la Anunciación. Aparecen en un jardín donde han sido pintadas escrupulosamente más de 300 variedades botánicas, incluida la palmera símbolo de la inmortalidad. Hay que recordar que , en el Renacimiento, los artistas tenían una sólida formación científica, sabían matemáticas, álgebra..etc
Vivamos como vivió la Virgen; amar a Dios solamente; desear a Dios solamente; tratando de agradar a Dios sólo en todo lo que hacemos.
- San Juan Vianney

viernes, 3 de marzo de 2017

SANTORAL...



La llamada “corona de la emperatriz Cunigonde”; oro, piedras preciosas, perlas, cristal. Hecho en Metz , Alrededor de 1010-1020. Schatzkammer, residenz, en Munich. Santa Cunegunda 3 de marzo Siglo XI En el monasterio de Kaufungen, en Hesse, santa Cunegunda, que aportó muchos beneficios a la Iglesia junto con su cónyuge, el emperador san Enrique, y tras la muerte de éste abrazó la vida cenobítica en el monasterio donde se había retirado. Al morir hizo a Cristo heredero de todos sus bienes y su cuerpo fue colocado junto a los restos de san Enrique, en Bamberg (1033/ 1039). 

Primer viernes del mes....





jueves, 2 de marzo de 2017

SANTORAL....



Beato Enrique Suso

Místico alemán, nació en Constanza el 21 de Marzo probablemente de 1295; murió en Ulm, el 25 de Enero de 1366; fue declarado Beato en 1831 por Gregorio XVI, quien fijó su festividad en la Orden de los Dominicos el 2 de Marzo.